Conoce más sobre
GRUPO CREARE
¿Cómo comenzamos?
Grupo Creare nace el día 20 de febrero del año 2015 en búsqueda de aproximar formación científica a psicólogos y psicoterapeutas en la región guatemalteca y centroamericana.
Una institución que cree fielmente en el sano desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y adultos. Reconocemos la importancia de la labor de los profesionales en el área de la salud física, emocional y educativa en la sociedad actual.
Nos hemos especializado en crear espacios de crecimiento personal, profesional y académico en búsqueda de fomentar un desarrollo científico de las ciencias psicológicas, la psicoterapia, ciencias médicas y pedagógicas. Esto lo realizamos mediante la creación de programas de capacitación y especialización dirigidos a profesionales competentes, éticos y responsables de la psicología, psicoterapia y otras áreas afines a la salud integral. Asimismo, brindamos apoyo a la sociedad con talleres de crecimiento personal y atención especializada.
Fomentamos el desarrollo integral de los participantes en programas formativos. Creando un ambiente académico seguro y propicio para que los y las estudiantes desarrollen sus habilidades académicas y personales. Mediante la integración e implementación de distintos recursos pedagógicos y relacionales que buscan proporcionar herramientas, experiencias que promuevan un desarrollo saludable de los profesionales en las áreas: personal, académica, familiar y social. Aupando pensamiento crítico en los estudiantes que les permita desarrollar todas las áreas para la intervención psicoterapéutica efectiva.
Nuestra Razón de ser
Ser el centro de entrenamiento en psicoterapia y de servicios de salud mental. Un espacio de crecimiento para las ciencias en donde la persona descubra y alcance su pleno desarrollo.
Fomentar el desarrollo integral de los participantes en programas formativos. Esto mediante la integración e implementación de distintos recursos pedagógicos y relacionales que buscan proporcionar herramientas, experiencias que promuevan un desarrollo saludable de los profesionales en las áreas: personal, académica, familiar y social.
- Crear un ambiente académico seguro y propicio para que los y las estudiantes desarrollen sus habilidades académicas y personales.
- Fomentar el desarrollo de relaciones interpersonales saludables que estén orientadas al bienestar personal y social.
- Proveer conocimientos teóricos y prácticos dentro del marco psicoterapéutico que permitan al alumno resolver problemas en el área académica, social y personal del mismo.
- Desarrollar programas efectivos para aumentar la tolerancia a la frustración en búsqueda de estudiantes que logren adaptarse y afrontar adversidades dentro del contexto clínico.
- Atender de forma cordial y efectiva las necesidades del alumno.
- Fomentar el desarrollo de pensamiento crítico en los estudiantes y permitir desarrollar las áreas para la intervención psicoterapéutica efectiva.
- Implementar una metodología pedagógica individualizada que atienda las necesidades específicas del alumno en búsqueda de su integración y participación en proceso de aprendizaje.
- Proponer ideas innovadoras para la educación de los estudiantes permitiendo un espacio de interacción y adaptación.
- Proveer un clima académico saludable que favorezca el sano desarrollo de los y las asistentes. En el mismo se reconoce la dignidad humana, respeto y valoración por las características individuales de los estudiantes.
- Integrar a los estudiantes para la aplicación práctica del conocimiento en acompañamiento psicoterapéutico.
Grupo Creare nace el día 20 de febrero del año 2,015 en búsqueda de aproximar formación científica a psicólogos y psicoterapeutas en la región guatemalteca y centroamericana. El inicio de Grupo Creare se basó en el planteamiento de una estructura de formación basada en tres modelos principales: Terapia Racional Emotivo Conductual, Psicoterapia Gestalt y Supraparadigma Integrativo; ante esto, en la actualidad Grupo Creare.
Durante el año 2017 Grupo Creare inicia con el proyecto: “Congresos de Psicoterapia”, siendo pioneros en la región centroamericana para la promoción específica de la psicoterapia, por lo que en el año 2018 consolida la creación de la Asociación de Psicoterapeutas de Guatemala con el fin de regular la difusión e información específica a la psicoterapia y formar la alianza con la Federación Latinoamericana de Psicoterapia en Guatemala.
Grupo Creare se ha comprometido para facilitar una academiacon excelencia tanto en el área teórica como práctica. Ante esto en el año 2016 creó el proyecto: Centro de Atención: Psicología de Apoyo Comunitario, CAP. En el mismo asistentes a programas formativos ejecutan las prácticas correspondientes. Asimismo, durante la pandemia en el año 2020 se habilitó el proyecto: Línea de Vida, donde profesionales de la salud mental brindan acompañamientoy atención en crisis a personas que requieren alguna atención inmediata.
Ligado a la dimensión académica, Grupo Creare se ha centrado en la difusión de programas formativos de las siguientes escuelas: Terapia Racional Emotivo y Cognitivo Conductual, Psicoterapias Contextuales, Psicoterapia Gestalt y Enfoque Integrativo Supraparadigmático. Para lo anterior ha contado el respaldo y con la alianza de instituciones en Guatemala y el extranjero con las cuales ha trabajado de cerca. A continuación, se presentan los nombres de algunas instituciones con las que Grupo Creare trabaja de cerca:
• Academia TRECC un Centro Afiliado al Albert Ellis Institute de Nueva York hasta el año 2022, posterior a esto se inaugura Academia Ellis an Accredited by IAREBT
• International Association for Rational Emotive and Behavior Therapy
• Instituto Chileno de Psicoterapia Integrativa
• Instituto Humanista de Sinaloa
• Centro Gestalt de Monterrey
• UmayQuipa, Madrid
• CETREC, Costa Rica
• PsicoTREC, Perú
• Sensorium, Paraguay
• ETCI, Argentina
• InstitutRet, Barcelona
• Colegio de Psicólogos de Guatemala
• Asociación de Psicoterapeutas de Guatemala
• Federación Latinoamericana de Psicoterapia
• Entre otros.
El sistema educativo Grupo Creare se basa en una concepción humanista existencialista orientada a la comprensión del sujeto humano como un ser que busca la auto responsabilidad y el auto entendimiento. Patiño (2012) señala que la educación basada en principios humanistas se fundamenta en la convicción de la dignidad de la persona humana. El ser humano es un agente dotado de consciencia, libertad y racionalidad; por lo que el proceso educativo es intencional y conlleva a comprender, afirmar y transformar el mundo y su propio ser. El sistema educativo de la institución se caracteriza por ser flexible, no dogmático y orientado al alcance de metas. Se fundamenta en un acompañamiento próximo e individualizado respetando la autenticidad de la persona. Heidegger (1964) plantea el humanismo como una filosofía orientada a reflexionar y velar por que el hombre sea humano, en otras palabras, se oriente a su esencia: ser humano humanizado: homo humanus; ante esto, Grupo Creare se orienta a que al alumno busque su esencia y se identifique con ella, destacando su potencial.
Basado en lo anterior, los valores de la humanidad se orientan al areté o excelencia humana y son básicos dentro de la historia del desarrollo de un humano humanizado. El hombre es un ser capaz de crear y recrear su propia humanidad; por lo que continuamente se renueva y renace. Ante esto los valores suelen ser renovables, transformándose y enriqueciéndose históricamente (González y Landa, 2001). La educación de la institución se fundamenta en la filosofía humanista existencial, reconociendo que el ser busca su auto desenvolvimiento y reconoce la capacidad de trascendencia a través del ser y del otro. Esto se inicia con un cimiento básico propuesto por Heidegger (1962) el dasein o existencia; en sentido literal el ser ahí. Este término fue empleado por diversos filósofos como Hegel y Jaspers; cuya terminología se orienta a que el hombre se encuentre y busque el Ser; conllevando la existencia a un sentido de trascendencia.
Para el Educación Continua de Grupo Creare, el conocimiento es la base de la libertad y con ello el encuentro íntimo del Ser. Ante esto, su filosofía se orienta a que el humano encuentre su verdadera naturaleza, potencializando así la capacidad de ser orientándose a la trascendencia; esto mediante la estimulación de distintas capacidades y competencias, orientándose a una traducción americanizada del Dasein: ser en el mundo.
Como pilares académicos toma en consideración los principios de:
- Autoaceptación incondicional: orientado a la autoaceptación, la cual puede ser descrita como un principio que permite al ser autobservarse y orientarse a un cambio de mejora, sin juzgar el momento presente.
- Aceptación Incondicional por el otro, por el estudiante, por el facilitador, por el mundo y por la vida; son pilares orientados a estar exentos de prejuicios en la relación con el otro y el mundo, aceptando a los seres en su forma auténtica.
Misión
Ofrecer un espacio de crecimiento para la ciencias en donde la persona descubra y alcance su pleno desarrollo.


Visión
Ser el Centro de Entrenamiento en psicoterapia y de servicios de salud mental número uno en la región latinoamericana.
Valores
Paz
Comprende la apreciación de plenitud que un individuo puede desarrollar para sí mismo y con el otro.
Equidad
Basada en una concepción de justicia natural, se promueve el establecimiento de tareas, responsabilidades y derechos respetando la individualidad del sujeto y su historia.
Justicia
Respeto de la individualidad y contemplación de las capacidades personales, así como el respeto íntegro a las potencialidades del ser; fundamentándose en los principios de ecuanimidad, así como la delimitación de consecuencias ante actos realizados por la persona.
Amor
Descrito como un sentimiento intenso de la humanidad, que busca el encuentro y la unión con otro ser; con lo que se reconoce al otro como un ser existente al que se busca conocer y aceptar de forma incondicional por el hecho de ser y existir.
Racionalidad
Cualidad humana que conlleva a la reflexión y capacidad de actuar mediante lo dictado por la razón de la cual se encuentra dotado el ser humano.
Libertad
Facultad natural del hombre para poder actuar de una manera u otra. La libertad conlleva al ser a hacerse responsable de sus actos, al hacerse consciente de los mismos. La libertad es una capacidad, así como un derecho humano.
Espiritualidad
Capacidad de trascendencia del sujeto, buscando destacar los valores personales; así como la propia identidad. Esta última se encuentra en constante relación con el otro, siendo impactada e impactando en búsqueda de un significado existencial.